Proyectos de educación ambiental, investigación y conservación de la vida silvestre
miércoles, 9 de enero de 2008
Guía gen a mariposa monarca
Ciencia
Guía gen a mariposa monarca
Washington, D.C.- EFE
Un grupo de científicos estadounidenses descubrió un gen que rige el reloj circadiano de las mariposas monarca y que explicaría el mecanismo de su migración anual hacia México, según dos informes divulgados ayer. Se trata de la primera vez que la comunidad científica describe en detalle el ritmo circadiano de estas mariposas, según una investigación liderada por Steven Reppert, profesor de medicina y director de neurobiología de la Universidad de Massachusetts. Según los científicos, el gen ofrece un mejor entendimiento no sólo de la fisiología de las mariposas sino también de sus flujos migratorios y de los ritmos circadianos en general. En el caso de los seres humanos el ritmo circadiano es el que rige sus necesidades fisiológicas de acuerdo con el ciclo de luz solar y de la noche. Millones de mariposas monarca realizan cada año una migración de Canadá a Michoacán.
lunes, 31 de diciembre de 2007
Enlaces de interés
México
UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México)
* www.revista.unam.mx/vol.3/num3/sabias2
*www.ecologia.unam.mx/academicos/soberon/soberon_tecnico.htm
* www.universum.unam.mx/jardin.html
CICESE (Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada-Baja California)
*http://gaceta.cicese.mx/ver.php?topico=especiales&ejemplar=120&id=252
*http://gaceta.cicese.mx/ver.php?topico=secciones&ejemplar=120&id=511&from=buscador
UV (Universidad Veracruzana - Universo el Periódico de los Universitarios)
*www.uv.mx/universo/289/central/central.htm
Gestión
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT)
* www.semarnat.gob.mx
Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA)
* www.profepa.gob.mx
Instituto Nacional de Ecología (INE)
* www.ine.gob.mx
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)
* www.conabio.gob.mx
Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP)
* www.conanp.gob.mx
Estados Unidos de Norte América
San Diego Natural History Museum (SDNHM)
* www.sdnhm.org/research/entomology/sdbutterflies.html
U.S. Fish & Wildlife Service (US FWS)
* www.fws.gov/pollinators
University of California, Irvine, CA
* http://mamba.bio.uci.edu/~pjbryant/biodiv/bflyplnt.htm
Las Pilitas - California Butterflies and California Native Plants
*www.laspilitas.com/butterflylist.htm
California Native Plant Society (CNPS)
* www.cnps.org
Montana State University
* www.butterfliesandmoths.org
sábado, 17 de noviembre de 2007
Actividades ambientales en la región
(26 de noviembre al 2 de diciembre)
CONANP
Comisión Nacional de Areas Naturales Protegidas
http://www.conanp.gob.mx/dcei/semana07/antecedentes.html
* Proyecto de recolección de residuos electrónicos, como parte del Foro sobre residuos de baterías y residuos electrónicos
(sábado 1 de diciembre 2007)
REMEXMAR BC, AC
Red Mexicana de Manejo Ambiental de Residuos de Baja California, Asociación Civil
http://remexmarbajacalifornia.blogspot.com
martes, 30 de octubre de 2007
Quino noticias
domingo, 21 de octubre de 2007
Mariposas para investigación, conservación y liberación
Nota: cita de mariposas como Nombre común (nombre científico)

Cloudless sulphur (Phoebis sennae)

Anis swallowtail (Papilio zelicaon)

West coast lady (Vanessa anabella)
miércoles, 17 de octubre de 2007
Una mirada al maravilloso mundo de las mariposas
Ciclo biológico

Anatomía de una oruga

Anatomía de un imago

Observación de mariposas, salida de campo
sábado, 29 de septiembre de 2007
El proyecto: gran visión
El parque de las Mariposas
El Proyecto de parque temático se visualiza como El Centro de Investigación y Educación Ambiental al mismo tiempo que atiende el concepto de turístico alternativo y entretenimiento familiar para la región. El parque contempla un Mariposario de 10,000 m2 con áreas de exposición cerradas y al aire libre, jardín para el esparcimiento y el descanso familiar, área de juegos infantiles, una pequeña zona comercial, equipamiento complementario y el área clave de conservación de la vida silvestre.
Papalotzin es el instrumento de educación e investigación ambiental para los estudiantes de los diferentes niveles académicos y público en general, busca satisfacer las necesidades de educación, distracción y esparcimiento de la familia en su conjunto.
Usted puede participar activamente para poner la primera priedra del proyecto.
Pronto comentaremos con usted el avance para hacer de la gran visión una realidad. En este momento tenemos un criadero. El nombre técnico es Unidad de Manejo para la Conservación de Vida Silvestre (UMA). La UMA Papalotzin es la semilla para crecer hasta el Parque.
Una meta es el Parque de las mariposas, pero hay mucho más por hacer en el campo de la investigación, conservación y no se diga de la educación ambiental.
Lo esperamos con las alas abiertas