Mostrando entradas con la etiqueta El Proyecto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El Proyecto. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de abril de 2012

UMA Papalotzin: mariposas de la región

Una serie de imágenes, para empezar mariposas criadas en la UMA Papalotzin, un camino lleno de experiencias y acompañamiento de muchos amig@s







Abrazo de todo el equipo de CICEA Papalotzin a nuestros amig@s, patrocinadores, conocidos y al público en general que desde abril 19 del 2008, visitan el mariposario Papalotzin en el parque Morelos en la ciudad de Tijuana.

Gracias por su apoyo

domingo, 21 de agosto de 2011

jueves, 25 de noviembre de 2010

Inauguración Museo de Historia de Tijuana, Papalotzin, presente

Amig@s

Cuando visite Tijuana, entre al nuevo espacio del Museo de Historia de Tijuana del Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMAC).

http://www.museodehistoriatijuana.org/


Papalotzin y otras organizaciones contribuimos a entender y saber más sobre nuestro entorno natural, flora y fauna; queremos abrir espacios de comunicación, diálogo, vinculación, educación ambiental y no sólo contemplar especies extintas. La presencia en el Museo de Historia de Tijuana es un paso para promover la investigación científica y conservación de la vida silvestre.

Gracias a muchas personas e instituciones por su apoyo, cobijo y entusiasmo

Algunas de ellas, Irma Andrea Martínez Rocha (en donde este), Dr. Horacio de la Cueva y el CICESE, Ing. Enrique Acosta y SIMPATT, Antropólogo Sergio Reyes, Arqueóloga Xoco Fuentes, Autoridades del IMAC Tijuana, entre otros.

La mariposa Quino checkerspot sin el Dr. Michael Singer y la Dra. Camille Parmesan, ese eslabón de la ciencia para conocer más sobre las especies silvestres, la extinción y el calentamiento global y muchos otros temas.

Biól. Javier Olivares, nuestro maestro de crianza de mariposas y el trabajo de campo, observación.

Don Marcos y el Ing. Jorge López, por su cobijo y compartir conocimiento sobre las plantas.

Amigos y promotores de Papalotzin, C. Antonio Palombo, Profa. Olga Urvina, ... a la propia familia.

En fin, muchas, muchas más personas e instituciones


Todo el quipo de Papalotzin

Luz Elena, Ángel Salvador, Andrés, Celina, Johana, Reyna, Maru, Lourdes, Juan, Rosario, Carlos
































Gracias

domingo, 21 de junio de 2009

U.S. Global Change Research Program (USGCRP)

Global Change:

Changes in the global environment (including alterations in climate, land productivity, oceans or other water resources, atmospheric chemistry, and ecological systems) that may alter the capacity of the Earth to sustain life. (from the Global Change Research Act of 1990)

www.globalchange.gov

lunes, 16 de febrero de 2009

Papalotzin en el SIMPATT

El Sistema Municipal de Parques Temáticos de Tijuana (SIMPATT), ahora también está en la web.

Papalotzin, proyecto de PAE (PAE Estudios y Asesoría S de RL de CV) bajo Convenio de Colaboración con el SIMPATT, creció de un criadero a un Mariposario de Exhibición.

El equipo de Papalotzin y del SIMPATT los esperan en los recorridos escolares programados y atención al público en general.

Visite:

www.simpatt.tijuana.gob.mx/mariposario.asp

http://www.simpatt.tijuana.gob.mx/


MAIA. Ma. del Rosario Norzagaray Román
Gerente General de PAE, Promotora Ejecutiva y Responsable Legal de la UMA Papalotzin

MAIA. Carlos Foo Kong
Gerente de Servicios de PAE y Responsable Técnico de la UMA Papalotzin

Equipo de apoyo de Papalotzin:

C. Reyna Estrada
C. Johana Gutiérrez
C. Celina Gutiérrez
Ocean. Irma Martínez
Biól. Brenda Guzmán
C. Andrés López
C. Luz López
C. Ángel Salvador López

Reconocimiento a nuestros Amig@ y patrocinadores


Papalotzin

miércoles, 14 de enero de 2009

2009




Gracias por su visita y a nuestros amigos y patrocinadores, gracias por su apoyo.
Papalotzin

jueves, 1 de mayo de 2008

Mariposario Papalotzin en el SIMPATT



Ubicación (Google Earth)
32° 29´56.43" N
116° 56´15.38 O
Parque José María Morelos y Pavón
SIMPATT
Tijuana
Baja California
México
Atención a Recorridos Escolares Temáticos
Martes a viernes (Coordinación de Eventos y Promociones del SIMPATT)
Abierto al público en general
Sábados y domingos de 11:00 a 15:00 horas
Parque CERRADO los LUNES

viernes, 18 de abril de 2008

Invitación: inauguración del Mariposario Papalotzin en el SIMPATT




Gracias a su apoyo y participación activa para que el criadero ahora tenga una gran casa y muchas familias puedan conocer y vivir el ciclo biológico de las maripoas y la importancia ecológica de estos insectos. PAE y el proyecto Papalotzin invita a la inauguración del Mariposario en el parque Morelos de la ciudad de Tijuana.

El Sistema Municipal de Parques Temáticos de Tijuana (SIMPATT) y Papalotzin a través del Convenio de Colaboración, hace realidad el Mariposario de exhibición en el espacio público más visitado por las familias de la región.

Gracias a usted.

Sus amigos


Rosario Norzagaray
Carlos Foo Kong
y el gran Equipo PAE-Papalotzin

Fecha: sábado 19 de abril (2008)
Hora: 12:oo p.m.
Lugar: Parque Morelos, Tijuana, Baja California, México

sábado, 29 de septiembre de 2007

El proyecto: gran visión

Papalotzin
El parque de las Mariposas


El Proyecto de parque temático se visualiza como El Centro de Investigación y Educación Ambiental al mismo tiempo que atiende el concepto de turístico alternativo y entretenimiento familiar para la región. El parque contempla un Mariposario de 10,000 m2 con áreas de exposición cerradas y al aire libre, jardín para el esparcimiento y el descanso familiar, área de juegos infantiles, una pequeña zona comercial, equipamiento complementario y el área clave de conservación de la vida silvestre.

Papalotzin es el instrumento de educación e investigación ambiental para los estudiantes de los diferentes niveles académicos y público en general, busca satisfacer las necesidades de educación, distracción y esparcimiento de la familia en su conjunto.

Usted puede participar activamente para poner la primera priedra del proyecto.

Pronto comentaremos con usted el avance para hacer de la gran visión una realidad. En este momento tenemos un criadero. El nombre técnico es Unidad de Manejo para la Conservación de Vida Silvestre (UMA). La UMA Papalotzin es la semilla para crecer hasta el Parque.

Una meta es el Parque de las mariposas, pero hay mucho más por hacer en el campo de la investigación, conservación y no se diga de la educación ambiental.

Lo esperamos con las alas abiertas