Mostrando entradas con la etiqueta INDESOL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta INDESOL. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de abril de 2014

Ciclo " Reducción de Riesgos de Desastres" Teleconferencia "Panorama Nacional de Riesgos: Sequía, Huracanes y Riesgo Sísmico"

Sistema Nacional de Capacitación a Distancia para el Desarrollo Social

Comunicado SINACADDES/03/2014
México, D. F. a  31 de marzo de 2014.


DELEGADOS(AS) DE LA SEDESOL EN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS,
COORDINADORES(AS) DEL PCS EN LAS DELEGACIONES,
COORDINADORES(AS) Y FACILITADORES(AS) DE LA RNT Y CEDICADES EN LOS ESTADOS,
INTEGRANTES DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL, INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN
PUBLICO EN GENERAL INTERESADO EN EL PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACIÓN A DISTANCIA DEL INDESOL
P r e s e n t e s.

El “Consorcio Entre Tod@s”, conformado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) – Programa de Manejo de Riesgos (PMR); Ayuda en Acción–México, y Oxfam–México, está trabajando en la construcción de un programa de formación de capacidades en reducción de riesgos de desastres en México, que busca fortalecer la identificación, análisis, prevención y preparación ante los riesgos de desastres y el cambio climático, la seguridad alimentaria y el desarrollo local, por medio de un diplomado y el intercambio de experiencias entre integrantes de organizaciones civiles, así como impartir asesoría y recomendaciones en las  políticas públicas para un desarrollo resiliente.

El Instituto Nacional de Desarrollo social apoya esta iniciativa a través de diversas acciones, entre las que se encuentra la difusión del ciclo de teleconferencias

“REDUCCIÓN DE RIESGOS DE DESASTRE”

Cuyo objetivo es:

“Dar a conocer el panorama nacional de riesgos para 2014, así como de las formas de participación comunitaria y social en la prevención de riesgos y la atención a emergencias, enfatizando las propuestas de diversificación y análisis de riesgos en los proyectos productivos, para garantizar que la seguridad alimentaria se mantenga en casos de desastre ”.

La primera teleconferencia de este ciclo será: “Panorama Nacional de Riesgos: Sequía, Huracanes y Riesgo Sísmico”, y se transmitirá en vivo el jueves 3 de abril de 2014, de las 11 a las 13 horas, a través del Canal 26 de la red Edusat, que se ve en nuestra Red Nacional de Teleaulas y CEDICADES, y por Internet. El objetivo de la teleconferencia es:

“Difundir los conceptos básicos en materia de reducción de riesgos y dar a conocer el panorama nacional de riesgos, como un marco referencial necesario para que en cada comunidad se realice un análisis y mapeo propio.”

Contaremos con la participación de ponentes:

Representantes del Consorcio Entre Tod@s [Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)–Programa de Manejo de Riesgos (PMR), Ayuda en Acción México, y Oxfam México].

Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) de la Secretaría de Gobernación.

Las personas que presencien la teleconferencia en las teleaulas, CEDICADES u otros espacios grupales, podrán realizar, al término de la transmisión, un ejercicio de reflexión colectiva con base en la pregunta ¿Qué papel corresponde a la sociedad civil en la prevención y reducción de riesgos de desastre?

Solicito atentamente su apoyo para difundir la información arriba mencionada, reiterando que la transmisión en vivo será el jueves 3 de abril de las 11 a las 13 horas de la ciudad de México, por el Canal 26 de la Red Edusat, que se recibe en las instalaciones de nuestra Red Nacional de Teleaulas y CEDICADES, y vía Internet a través del portal SINACADDES, el cual podrá localizar en la página del Indesol  www.indesol.gob.mx, opción Fomento a las OSC, seleccionando “Capacitación a Distancia”.

Quien desee asistir a una teleaula, podrá consultar el directorio de las mismas que se encuentra en la página del Indesol, o pudiendo asistir a la instalada en el Indesol durante el día de la trasmisión. Así como para quienes se encuentren en el Distrito Federal podrán acudir a nuestras instalaciones, ubicadas en la Segunda Cerrada de Belisario Domínguez No. 40, colonia del Carmen Coyoacán.

Agradezco su atención y, como siempre, espero contar con su apoyo para la difusión de las subsecuentes teleconferencias.

Cordialmente



Lic. Arturo Vega Hernández
Director de Capacitación a Distancia y
Atención a la Red Nacional de Teleaulas


viernes, 20 de septiembre de 2013

TELECONFERENCIA ESPECIAL: "EXPERIENCIA DE LAS OSC EN LA PREVENCIÓN Y MANEJO DE DESASTRES NATURALES”


“2013, Año de la Lealtad Institucional y Centenario del Ejército Mexicano”

 
Sistema Nacional de Capacitación a Distancia para el Desarrollo Social

Comunicado SINACADDES/019/2013

México, D. F. a 19 de septiembre de 2013.

DELEGADOS(AS) DE LA SEDESOL EN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS,
COORDINADORES(AS) DEL PCS EN LAS DELEGACIONES,
COORDINADORES(AS) Y FACILITADORES(AS) DE LA RNT EN LOS ESTADOS,
COORDINADORES(AS) Y FACILITADORES (AS) DE CEDICADES
INTEGRANTES DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL, INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN
PUBLICO EN GENERAL INTERESADO EN EL PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACIÓN A DISTANCIA DEL INDESOL
P r e s e n t e s.


La situación de emergencia que vive nuestro país, derivada del paso por el territorio nacional del huracán “Manuel” y la tormenta “Ingrid”, que dejaron amplias zonas de devastación en las costas del Océano Pacífico y el Golfo de México, respectivamente, así como una gran cantidad de personas damnificadas y en situación precaria, hace necesario, relevante y oportuno dedicar un espacio dentro del Sistema Nacional de Capacitación a Distancia para el Desarrollo Social para difundir información sobre las formas en que la sociedad civil organizada puede apoyar en la prevención y, en su caso, atención de las afectaciones humanas, sociales y económicas resultantes de desastres naturales como éstos.

En razón de lo anterior, realizaremos un ajuste en nuestra programación para ofrecer a ustedes una teleconferencia sobre

"EXPERIENCIA DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LA PREVENCIÓN Y MANEJO DE DESASTRES NATURALES”

La teleconferencia se transmitirá en vivo el lunes 23 de septiembre, a través del Canal 26 de la Red Edusat y por Internet, en un horario de las 11:00 a las 13:00 horas.

El objetivo de la teleconferencia es:

Dar a conocer las metodologías de trabajo de las OSC antes, durante y después de acontecido un desastre natural, así como su actuación en los estados afectados por los fenómenos meteorológicos “Manuel” e “Ingrid”.

Contando con la participación de representantes de los siguientes ponentes:

TONATIUH MAGOS, de World Vision.
JUAN ERNESTO BENÍTEZ, de Rotary International.
ALICIA VALDOVINOS, de Proayuda.


Al respecto, solicito atentamente su apoyo para difundir de manera urgente la información arriba mencionada, reiterando que la transmisión en vivo será el lunes 23  de septiembre de las 11:00 a las 13:00 horas, por el Canal 26 de la Red Edusat, que se recibe en las instalaciones de nuestra Red Nacional de Teleaulas y CEDICADES, y vía Internet . Así como su retransmisión el jueves 26 de septiembre de 2013, sólo en la Red Nacional de Teleaulas, de las 11 a las 13 horas. También podrá consultarse por Internet bajo demanda en cualquier día y horario 8 días después de la transmisión en vivo.

Quien desee asistir a una teleaula, podrá consultar el directorio de las mismas que se encuentra en la página del Indesol: www.indesol.gob.mx, sección de “Fomento a las OSC”, enlace a la página de Capacitación a Distancia. Quienes se encuentren en el Distrito Federal podrán acudir a las instalaciones del Indesol , ubicadas en la Segunda Cerrada de Belisario Domínguez No. 40, colonia del Carmen Coyoacán.

Tanto para ver por Internet la transmisión en vivo como para ver la teleconferencia bajo demanda en el momento que más convenga a las y los participantes, se requiere ingresar a la página www.indesol.gob.mx ; ubicar la sección de “Fomento a las OSC” y, en ésta, buscar el enlace correspondiente a “Capacitación a Distancia”; al dar clic en ese enlace se habilitará la página del SINACADDES y en la parte superior derecha de esta última página se encontrará el enlace a “Teleconferencias 2013”.

Para resolver cualquier duda, los y las participantes podrán comunicarse al teléfono 55 54 03 90, desde la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, y del resto del país al 01800 718 8621, en ambos casos con la extensión 68238, de la Dirección de Capacitación a Distancia y Atención a la Red Nacional de Teleaulas del Indesol.

Agradezco la gentileza de su atención y, como siempre, espero contar con su apoyo para las subsecuentes teleconferencias.

Cordialmente


Lic. Arturo Vega Hernández
Director de Capacitación a Distancia y
Atención a la Red Nacional de Teleaulas

jueves, 16 de mayo de 2013

INDESOL videoconferencia “Cuencas hidrográficas de México, retos y prioridades para su manejo y gestión


“2013, Año de la Lealtad Institucional y Centenario del Ejército Mexicano”

Sistema Nacional de Capacitación a Distancia para el Desarrollo Social

Comunicado SINACADDES/005/2013
México, D. F. a 15 de mayo de 2013.


DELEGADOS(AS) DE LA SEDESOL EN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS,
COORDINADORES(AS) DEL PCS EN LAS DELEGACIONES,
COORDINADORES(AS) Y FACILITADORES(AS) DE LA RNT EN LOS ESTADOS,
COORDINADORES(AS) Y FACILITADORES (AS) DE CEDICADES
INTEGRANTES DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL, INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN
PUBLICO EN GENERAL INTERESADO EN EL MANEJO Y GESTIÓN DE LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS EN MÉXICO
P r e s e n t e s.

El Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol), como integrante del Grupo de Educación y Participación Social del Sistema Nacional de Lucha contra la Desertificación y la Degradación de los Recursos Naturales (SINADES), participará como sede y en la difusión del

CICLO DE VIDEOCONFERENCIAS:

“CUENCAS HIDROGRÁFICAS DE MÉXICO, RETOS
Y PRIORIDADES PARA SU MANEJO Y GESTIÓN”

que el Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable (CECADESU) de la SEMARNAT, el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, la Comisión Nacional del Agua, la Universidad Nacional Autónoma de México, la WWF México, el Centro Virtual del Agua y la Universidad Autónoma de Querétaro, realizarán los martes cada quince días, del 21 de mayo al 13 de agosto, de las 11 a las 12:30 horas, con el siguiente objetivo:


            Fortalecer la reflexión entre los participantes en torno al enfoque de manejo y
            gestión de cuencas hidrográficas en México, a partir de la información
            brindada  por los expertos.


El ciclo consistirá en siete videoconferencias con una duración de una hora y media cada una, que se transmitirán conforme al siguiente calendario:




TEMAS
FECHAS
Introducción al manejo de cuencas hidrográficas en México.
21 de mayo
Marco legal y gobernanza para el manejo de cuencas en México.
04 de junio
Educación, capacitación y comunicación para la gestión y manejo de cuencas hidrográficas.
18 de junio
Casos de cuencas hidrográficas prioritarias.
02 de julio
Vulnerabilidad y riesgo en cuencas hidrográficas.
16 de julio
Servicios ecosistémicos en cuencas: su valoración y manejo.
30 de julio
Retos y perspectivas en el manejo y la gestión de cuencas hidrográficas en México.
13 de agosto

Las videoconferencias se transmitirán en un horario de las 11 a las 12:30 horas y quienes se encuentren en el Distrito Federal podrán verlas en el salón “Colosio” del Indesol, ubicado en la Segunda Cerrada de Belisario Domínguez No. 40, colonia Del Carmen Coyoacán. Las personas que se encuentren en los estados de la República podrán asistir a la Delegación Federal de la SEMARNAT respectiva la cual pueden ubicar en:

http://www.semarnat.gob.mx/estados/Paginas/delegaciones.aspx

Cabe mencionar que se entregará Constancia de participación a las y los participantes que asistan a todo el ciclo.

Agradezco su atención y, como siempre, esperamos contar con su apoyo para difundir ésta información a toda persona que consideren sea de su interés.

Atentamente


Lic. Arturo Vega Hernández
Director de Capacitación a Distancia y
Atención a la Red Nacional de Teleaulas