Centro de Investigación, Conservación y Educación Ambiental Papalotzin, A.C.

Proyectos de educación ambiental, investigación y conservación de la vida silvestre

CICEA Papalotzin

  • Principal
  • CICEA Papalotzin
  • Mariposario Papalotzin

miércoles, 25 de agosto de 2010

adaptación al cambio climático

La adaptación al cambio climático, el reto de las grandes urbes: Elvira Quesada

Fuente: http://www.semarnat.gob.mx/
Publicado por CICEA Papalotzin, A.C. en 22:24
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Noticias

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

CICEA Papalotzin, AC

CICEA Papalotzin, AC
"pequeña mariposa" (del náhuatl papalotl = mariposa y tzin = pequeño)

Misión

En Papalotzin estamos comprometidos con las personas y las acciones para la protección, conservación y mejoramiento del ambiente. Nuestra prioridad es la protección de las especies en alguna categoría de riesgo y de sus hábitats naturales.

Visión

Ser el Centro de Investigación científica y promotor de educación ambiental a través de proyectos ambientales con vocación social y compromiso con la comunidad para mejorar la calidad de vida en la región.

Consejo Directivo

Mi foto
CICEA Papalotzin, A.C.
Tijuana, Baja California, Mexico
papalotzin.ac@gmail.com Consejo Directivo Carlos Foo Kong, Presidente Reyna Estrada, Tesorera
Ver todo mi perfil

Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Conservación de la mariposa Quino


La Quino Checkerspot (Euphydryas editha quino) es una subespecie de la famila de los Ninfálidos que está en la lista de especies en peligro de extinción en Estados Unidos. Todavía podemos encontrarla en los condados de Riverside y San Diego, CA y en algunos lugares del norte de Baja California.

Traducción

Mariposario Papalotzin, ubicación

El Mariposario Papalotzin, legal y técnicamente es una UMA (Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre), impulsado por la consultoría ambiental PAE Estudios y Asesoría S. de R.L. de C.V.

Hoy, la UMA Papalotzin es Responsabilidad Legal y Técnica de CICEA Papalotzin, AC y desde 1 diciembre 2022 en colaboración con TAPTI, AC estamos frente a Palacio Municipal, en el Parque Benito Juárez, propiedad del Gobierno del Estado. Después de casi 15 años que bajo Convenio de Colaboración con el SIMPATT.

Papalotzin nueva ubicación

Papalotzin nueva ubicación
Escuela-Vivero-Mariposario-Jardín para Polinizadores

Atención al público

Recorridos Escolares Temáticos Días fríos y nublados, las mariposas no volarán; pero aprenderá sobre el ciclo de vida y observará orugas y capullos de diferentes especies de la región.

Servicios

* kits de crianza
* Pláticas
* Talleres
* Manualidades
* Diseño de jardín para mariposas
* Cursos de crianza de mariposas

Hoy ví mariposas

Entradas populares

  • Día Mundial del Agua
    CITEC UABC Valle de las Palmas mhallack@uabc.edu.mx cristinacastanon@uabc.edu.mx carolina.trejo@uabc.edu.mx klanderos@uabc.edu.mx ...
  • Programa de verificación vehicular BC
    Información y ubicación de los centros de verificación Información proporcionada por MC Lourdes Ortega y Profa. Olga Urvina http://ww...
  • Presentación de Jardín Nativo en la UIA
    Programa Desarrollo Integral Sustentable Presentación de Jardín Nativo en la UIA (Diseño paisajístico y sentido didáctico) Como part...
  • Seminario: La prevención de desastres como una política de Estado
    13 octubre 2010 / 9:30 a.m. / Cinepolis Pabellón Rosarito Playas de Rosarito, Baja California
  • Día Mundial del Medio Ambiente, Tijuana
    Junio viernes 3, Dirección de Protección al Ambiente (DPA) del H. Ayuntamiento de Tijuana            Sistema Municipal de Parques Temátic...
  • CECAD: curso cría de mariposas
    CIBAC UAM-Xochimilco
  • ¡CONOCE LOS APOYOS Y ESTÍMULOS A LOS QUE PUEDE ACCEDER TU OSC!
    A todas las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC).-               Con   el objetivo de proporcionar información veraz y oportuna a   la...
  • Una mirada al maravilloso mundo de las mariposas
    ¿Mariposas? Las mariposas y polillas son insectos que conforman la clase Lepidóptera, destacan por que comúnmente en su fase adulta o imago ...
  • Cursos-Talleres acerca del conocimiento de las mariposas
    Estimad@sTod@s. Adjunto cartel de Cursos-Talleres acerca del conocimiento de las mariposas. Se realizarán del 25 al 29 de octubre próximo en...
  • UMA Papalotzin: mariposas de la región
    Una serie de imágenes, para empezar mariposas criadas en la UMA Papalotzin, un camino lleno de experiencias y acompañamiento de muchos amig@...

Buscar este blog

Consulta rápida

  • 2do ciclo conferencias biodiversidad mariposas (1)
  • Acopio equipo electrónico obsoleto (2)
  • Actividad de otras organizaciones (59)
  • Actividades ambientales (36)
  • Agua (1)
  • año nuevo (1)
  • Arroyo Alamar (3)
  • Atlas riesgos naturales Tijuana (1)
  • Capacitación (37)
  • CCDS BC (5)
  • CCDS Nacional (1)
  • CCDS Noroeste (1)
  • CCNDS (2)
  • CEFAB (2)
  • CEPA (3)
  • CESPT (1)
  • CIBAC (1)
  • CICEA Papalotzin (3)
  • CILA (1)
  • CNPS (1)
  • CNPS BC (1)
  • COMOSC Tijuana (2)
  • Comunicados (2)
  • CONACYT (1)
  • Consejo Ciudadano de Protección al Ambiente (1)
  • Consejo Protección al Ambiente Tijuana (1)
  • Convocatorias apoyo financiero (4)
  • COPLADE (1)
  • Deseos para 2012 (1)
  • DESOM Tijuana (3)
  • Día de la Tierra (1)
  • Día Mundial del agua (1)
  • DPA (1)
  • Dra. Camille Parmesan (2)
  • Educación ambiental (28)
  • El mundo de las mariposas (2)
  • El Proyecto (9)
  • El Trompo (1)
  • Encuentro Organización Ambiental (2)
  • Enlace a Protección Civil (2)
  • Enlaces de interés (5)
  • Equipo Papalotzin (1)
  • Feliz navidad (1)
  • Filantropía (1)
  • Foro de Residuos Fronterizos (1)
  • Frontera 2020 (5)
  • gestión ambiental (2)
  • IMPAC Tijuana (11)
  • IMPLAN Tijuana (1)
  • INDESOL (4)
  • Influenza (1)
  • Investigación (1)
  • Irma Andrea Martínez q.e.p.d (2)
  • Jardín binacional (1)
  • Marco legal (6)
  • mariposa Quino checkerspot (1)
  • Mariposas crianza e investigación (3)
  • Mes de Acción por el Río Tijuana (1)
  • Mesa Técnica Arroyo Alamar (6)
  • Misa María de Lourdes Ortega García (1)
  • Mtra. Lourdes Ortega García (1)
  • Noticias (37)
  • Obras y Servicios Públicos (1)
  • OcGT (1)
  • Ordenamiento ecológico (2)
  • OSC (11)
  • OSC ambiental (1)
  • Plan Estratégico de Tijuana (1)
  • Plantago (1)
  • Plantas nativas (4)
  • POE BC (1)
  • POE Tijuana (1)
  • protección al ambiente (1)
  • Protección Civil (11)
  • Publicación (3)
  • q.e.p.d. C. P. Isaías Sastre Sabón (1)
  • Quino noticias (4)
  • RADIUS Tijuana (15)
  • Recorrido Arroyo Alamar (1)
  • Red de Acción por el Río Tijuana (2)
  • Reducción de Riesgos de Desastres (1)
  • Remexmar BC (3)
  • RENIECYT (1)
  • residuos (1)
  • residuos de la construcción (1)
  • salud pública (1)
  • Salvemos la playa (3)
  • SASPER (1)
  • SEDESOE Tijuana (5)
  • Semana Nacional de Protección Civil (1)
  • Sesión (1)
  • SPA (3)
  • SPNC BC (1)
  • Subcomité sectorial Desarrollo Urbano (2)
  • Subcomité sectorial Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (3)
  • Tijuana (4)
  • Tijuana Innovadora (3)
  • Tijuana River Action Network (2)
  • Tiuana (1)
  • UAGro (1)
  • UAM Xochimilco (1)
  • Versos de la naturaleza (3)

Archivo del blog

  • ►  2023 (1)
    • ►  julio (1)
  • ►  2020 (1)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2019 (6)
    • ►  agosto (2)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (3)
  • ►  2018 (4)
    • ►  abril (2)
    • ►  enero (2)
  • ►  2017 (2)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  agosto (1)
  • ►  2016 (4)
    • ►  agosto (1)
    • ►  junio (2)
    • ►  abril (1)
  • ►  2015 (10)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (3)
  • ►  2014 (21)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (5)
  • ►  2013 (49)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (2)
  • ►  2012 (58)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (9)
    • ►  enero (5)
  • ►  2011 (62)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (10)
    • ►  septiembre (12)
    • ►  agosto (12)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (4)
    • ►  enero (1)
  • ▼  2010 (31)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (4)
    • ▼  agosto (5)
      • adaptación al cambio climático
      • Boletín meteorológico especial No. 19. Lunes 19 ag...
      • Latente, terremoto en la falla de San Andrés
      • Vida Silvestre sin Fronteras
      • Foro binacional: Los retos del agua en la cuenca b...
    • ►  julio (2)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (2)
  • ►  2009 (35)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (1)
  • ►  2008 (18)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2007 (6)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (1)
Tema Picture Window. Con la tecnología de Blogger.