Global Change:
Changes in the global environment (including alterations in climate, land productivity, oceans or other water resources, atmospheric chemistry, and ecological systems) that may alter the capacity of the Earth to sustain life. (from the Global Change Research Act of 1990)
www.globalchange.gov
Proyectos de educación ambiental, investigación y conservación de la vida silvestre
domingo, 21 de junio de 2009
lunes, 15 de junio de 2009
La innovación para el desarrollo sustentable de Ensenada
El Instituto Municipal de Investigación y Planeación de Ensenada (IMIP), con la participación de representantes del Conacyt, CICESE, UNAM, UABC, Cetys, Universidad Xochicalco, CUT, Normal Estatal, UPN y UNIDEP, organizanel foro "La innovación para el desarrollo sustentable de Ensenada", con cuatro conferencias magistrales y cinco mesas de trabajo en las siguientes temáticas: institucional, ambiental, social, desarrollo económico y desarrollo regional. El foro se realizará el 18 de junio del 2009, a partir de las 8:30 horas, en las instalaciones de la UABC campus Valle Dorado (Blvd. Zertuche esq. Blvd. Los Lagos, Fracc. Valle Dorado), en Ensenada, Baja California).
Pida informes a: Rogelio Vázquez <rvazquez@cicese.mx>
Fuente:
~ ~~~~~l Divulgador Científico Ensenadense (www.divulgar.org) es un servicio gratuito de notificaciones por e-mail sobre eventos académicos en la República Mexicana.~~~~~~~~
Pida informes a: Rogelio Vázquez <rvazquez@cicese.mx>
Fuente:
~ ~~~~~l Divulgador Científico Ensenadense (www.divulgar.org) es un servicio gratuito de notificaciones por e-mail sobre eventos académicos en la República Mexicana.~~~~~~~~
jueves, 4 de junio de 2009
miércoles, 3 de junio de 2009
El Colef, ciclo de cine: Fenómenos ambientales en el mundo actual
Documental
El hombre, la tierra y el agua
Uso agrícola del agua en México
9 junio 2009
Sala de video del CECUT
Entrada libre
Organizado por estudiantes del programa de Doctorado en Ciencias Sociales con especialidad en Estudios Regionales
http://www.colef.mx/
jueves, 21 de mayo de 2009
CICESEciencia
Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada
Canal de videos en internet:
Charreada Kermes

La Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús invita a la gran Charreada Kermes en el Rancho San Lorenzo.
Más información: www.ranchosanlorenzo.com
martes, 19 de mayo de 2009
Expositor/tallerista invitación a Expoambiente 2009
martes, 12 de mayo de 2009
Selección natural para inocentes
El Café Científico Ensenada los invita a su siguiente reunión con el tema "Selección natural para inocentes", comentado por el Dr. Horacio de la Cueva Salcedo (Biología de la Conservación, CICESE), el martes 12 de mayo del 2009, a las 18:00 horas, en el Restaurante "El Bodegón del Arte" (Calle 7a. No. 950 esq. con Ave. Blancarte, Zona Centro), en Ensenada (Baja California).
Entrada libre.
Pida informes a:
Daniel Loya <eventos_mx@divulgar .org>
Vea los detalles en:<http://www.divulgar .org/cafe_ cientifico_ ens/>
~~~~El Divulgador Científico Ensenadense (www.divulgar. org)es un servicio gratuito de notificaciones por e-mailsobre eventos académicos en la República Mexicana.
Entrada libre.
Pida informes a:
Daniel Loya <eventos_mx@divulgar .org>
Vea los detalles en:<http://www.divulgar .org/cafe_ cientifico_ ens/>
~~~~El Divulgador Científico Ensenadense (www.divulgar. org)es un servicio gratuito de notificaciones por e-mailsobre eventos académicos en la República Mexicana.
sábado, 9 de mayo de 2009
El COLEF: ciclo de cine
Ciclo de cine: Fenómenos ambientales en el mundo actual
Curso de Rescate en Ríos. Inundaciones de 1993 en Tijuana
Poster / Cartel
El ciclo de cine de El Colef, inicia una nueva serie de exhibición de documentales, cortometrajes y largometrajesen el rubro de fenómenos ambientales. El nuevo Ciclo de Fenómenos Ambientales en el Mundo Actual, intenta sensibilizaral público en general sobre aquellos problemas fronterizos y locales relacionados al cambio climático, manejo de recursos naturales y contaminación del planeta; así como de los esfuerzos estatales y civiles en su solución.
Lo anterior forma parte del proyecto general del ciclo de cine, planteado y organizado desde 2007 por los estudiantesdel Doctorado en Ciencias Sociales con especialidad en Estudios Regionales de El Colef, el cual inició con la temáticade migración y ahora incursiona en el tema de medio ambiente.
El nuevo ciclo de cine inicia el martes 12 de mayo, con la proyección del documental: Curso de Rescate en Ríos.Inundaciones de 1993 en Tijuana, B.C. del director Oficial Juan Hernández Liñan. La proyección se realizará a las 19:00 horas, en la sala de video del Centro Cultural Tijuana.
El video hace un recuento de las fuertes lluvias que padeció Tijuana el 5 de enero de 1993 atribuidasal fenómeno climatológico conocido como El Niño, las cuales trajeron consigo un desastre a la ciudad.Los servicios meteorológicos habían pronosticado una temporada de lluvias más copiosa que de costumbre,pero las seis pulgadas o 300 milímetros de agua que cayeron en un solo día sorprendieron a la población yautoridades, y el resultado fue la tragedia.
El video del oficial Juan Hernández nos muestra en sorprendentes imágenes la magnitud de los daños provocadospor aquellas lluvias, así como los acontecimientos vividos por el H. Cuerpo de Bomberos de Tijuana, hechos quesin duda siguen presentes en la memoria de la sociedad tijuanense y nos invitan a la reflexión sobre el cambioclimatológico y sus consecuencias.
Posterior a la proyección comentarán la sesión el Oficial Juan Hernández Liñan, jefe de la división de rescate acuáticodel H. Cuerpo de Bomberos de Tijuana y el Dr. Juan Manuel Rodríguez Esteves, director del Departamento de Estudios Urbanosy del Medio Ambiente de El Colef. La sesión será moderada por Edgar Campos Benítez, estudiante del Doctorado en Ciencias Sociales.
Más información:
medios@colef.mx
+ 52 (664) 631-6300 ext. 1155
Tomado de:
http://www.colef.mx/eventos/Saladeprensadetalle.asp?VerFicha=1&CualEvento=1001
Curso de Rescate en Ríos. Inundaciones de 1993 en Tijuana
Poster / Cartel
El ciclo de cine de El Colef, inicia una nueva serie de exhibición de documentales, cortometrajes y largometrajesen el rubro de fenómenos ambientales. El nuevo Ciclo de Fenómenos Ambientales en el Mundo Actual, intenta sensibilizaral público en general sobre aquellos problemas fronterizos y locales relacionados al cambio climático, manejo de recursos naturales y contaminación del planeta; así como de los esfuerzos estatales y civiles en su solución.
Lo anterior forma parte del proyecto general del ciclo de cine, planteado y organizado desde 2007 por los estudiantesdel Doctorado en Ciencias Sociales con especialidad en Estudios Regionales de El Colef, el cual inició con la temáticade migración y ahora incursiona en el tema de medio ambiente.
El nuevo ciclo de cine inicia el martes 12 de mayo, con la proyección del documental: Curso de Rescate en Ríos.Inundaciones de 1993 en Tijuana, B.C. del director Oficial Juan Hernández Liñan. La proyección se realizará a las 19:00 horas, en la sala de video del Centro Cultural Tijuana.
El video hace un recuento de las fuertes lluvias que padeció Tijuana el 5 de enero de 1993 atribuidasal fenómeno climatológico conocido como El Niño, las cuales trajeron consigo un desastre a la ciudad.Los servicios meteorológicos habían pronosticado una temporada de lluvias más copiosa que de costumbre,pero las seis pulgadas o 300 milímetros de agua que cayeron en un solo día sorprendieron a la población yautoridades, y el resultado fue la tragedia.
El video del oficial Juan Hernández nos muestra en sorprendentes imágenes la magnitud de los daños provocadospor aquellas lluvias, así como los acontecimientos vividos por el H. Cuerpo de Bomberos de Tijuana, hechos quesin duda siguen presentes en la memoria de la sociedad tijuanense y nos invitan a la reflexión sobre el cambioclimatológico y sus consecuencias.
Posterior a la proyección comentarán la sesión el Oficial Juan Hernández Liñan, jefe de la división de rescate acuáticodel H. Cuerpo de Bomberos de Tijuana y el Dr. Juan Manuel Rodríguez Esteves, director del Departamento de Estudios Urbanosy del Medio Ambiente de El Colef. La sesión será moderada por Edgar Campos Benítez, estudiante del Doctorado en Ciencias Sociales.
Más información:
medios@colef.mx
+ 52 (664) 631-6300 ext. 1155
Tomado de:
http://www.colef.mx/eventos/Saladeprensadetalle.asp?VerFicha=1&CualEvento=1001
domingo, 3 de mayo de 2009
Influenza humana
Lineamientos de prevención y control en materia de influenza
http://promocion.salud.gob.mx/dgps/interior1/lineamientos_influenza.html
Para estar bien informado, consulte la fuente:
www.salud.gob.mx
www.who.int/es/
http://promocion.salud.gob.mx/dgps/interior1/lineamientos_influenza.html
Para estar bien informado, consulte la fuente:
www.salud.gob.mx
www.who.int/es/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)