Proyectos de educación ambiental, investigación y conservación de la vida silvestre
miércoles, 11 de abril de 2012
Teleconferencia: VOLUNTARIADO SOCIAL Y CORPORATIVO
INSTITUTO NACIONAL DE DESARROLLO SOCIAL
Dirección General Adjunta de Fomento, Profesionalización e Investigación para las OSC
Dirección de Capacitación a Distancia y Atención a la Red Nacional de Teleaulas
Sistema Nacional de Capacitación a Distancia para el Desarrollo Social
Comunicado SINACADDES/004/2012
México, D. F. a 4 de abril de 2012.
DELEGADOS DE LA SEDESOL EN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS,
COORDINADORES DEL PCS EN LAS DELEGACIONES,
COORDINADORES Y FACILITADORES DE LA RNT EN LOS ESTADOS,
INTEGRANTES DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL, INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN
PUBLICO EN GENERAL INTERESADO EN EL PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACIÓN A DISTANCIA DEL INDESOL
Presentes.
El Sistema Nacional de Capacitación a Distancia para el Desarrollo Social, SINACADDES les invita para que el jueves 12 de abril, a través del Canal 26 de la Red Edusat, en un horario de las 11:00 a las 13:00 horas, nos acompañen a la transmisión de la teleconferencia “VOLUNTARIADO SOCIAL Y CORPORATIVO”, a cargo del Centro Mexicano para la Filantropía, A.C. (CEMEFI)
El Objetivo es:
Conocer, a través de la revisión de investigaciones que existen al respecto, las principales características, el ciclo de gestión, así como las distintas problemáticas que encuentran las OSC en el trabajo con el voluntariado. También se conocerá la importancia que existe en la relación entre las empresas y las OSC en el trabajo con el voluntariado corporativo.
Los temas a desarrollar son:
“Teleconferencia: VOLUNTARIADO SOCIAL Y CORPORATIVO”
para usuario
1. Principales características y problemáticas del voluntariado en las OSC.
2. Ciclo de gestión en el voluntariado social.
3. Voluntariado corporativo.
Ponente:
MTRA. LORENA CORTÉS VÁZQUEZ
Directora de Investigación y Política Pública del CEMEFI
Lo anterior, con el fin de contar con su apoyo para difundir la información arriba mencionada hacia los delegados de la SEDESOL en las entidades federativas y coordinadores del PCS en las delegaciones; integrantes de organizaciones de la sociedad civil, instituciones de educación superior y centros de investigación; servidores públicos de los tres órdenes de gobierno, cuyas funciones impliquen el trato frecuente con OSC y/o la administración de programas sociales, y público en general, esperando contar con su participación el jueves 12 de abril.
Por otro lado, les comento que quienes se encuentren en el Distrito Federal pueden acudir a la teleaula ubicada en el Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol), Salón “Colosio”, con domicilio en 2ª Cerrada de Belisario Domínguez No. 40, colonia Del Carmen Coyoacán, C.P. 04100, Delegación Coyoacán.
Para aquellos que deseen seguir las transmisiones por Internet, pueden hacerlo a través de la página www.indesol.gob.mx; en la sección de Enlaces Destacados, ingresar al recuadro de Red Nacional de Teleaulas y buscar el enlace a la oferta de Teleconferencias 2012. Para mayor información quedamos a sus órdenes en las siguientes vías: Teléfonos: 01 (55) 5554-0390 y 01 (55) 5554-0430, lada sin costo 01800 718 8621 extensiones 68238 y 68239, y en los correos electrónicos: sinacades@indesol.gob.mx teleaulas@indesol.gob.mx
Asimismo, los invito a aprovechar las repeticiones que se transmiten el lunes siguiente al día de la transmisión original, en el mismo horario y canal, invitando a las personas que no puedan asistir en jueves y/o generando actividades adicionales de reflexión y realimentación entre los participantes, que permitan profundizar sobre lo expuesto.
Agradezco su atención y, como siempre, esperamos contar con su apoyo para las subsecuentes teleconferencias.
Atentamente
Lic. Arturo Vega Hernández
Director de Capacitación a Distancia y
Atención a la Red Nacional de Teleaulas
Fuente:
Indesol teleaulas@indesol.gob.mx
10 abril 2012
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario