Cuando visite Tijuana, entre al nuevo espacio del Museo de Historia de Tijuana del Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMAC).
http://www.museodehistoriatijuana.org/
Papalotzin y otras organizaciones contribuimos a entender y saber más sobre nuestro entorno natural, flora y fauna; queremos abrir espacios de comunicación, diálogo, vinculación, educación ambiental y no sólo contemplar especies extintas. La presencia en el Museo de Historia de Tijuana es un paso para promover la investigación científica y conservación de la vida silvestre.
Gracias a muchas personas e instituciones por su apoyo, cobijo y entusiasmo
Algunas de ellas, Irma Andrea Martínez Rocha (en donde este), Dr. Horacio de la Cueva y el CICESE, Ing. Enrique Acosta y SIMPATT, Antropólogo Sergio Reyes, Arqueóloga Xoco Fuentes, Autoridades del IMAC Tijuana, entre otros.
La mariposa Quino checkerspot sin el Dr. Michael Singer y la Dra. Camille Parmesan, ese eslabón de la ciencia para conocer más sobre las especies silvestres, la extinción y el calentamiento global y muchos otros temas.
Biól. Javier Olivares, nuestro maestro de crianza de mariposas y el trabajo de campo, observación.
Don Marcos y el Ing. Jorge López, por su cobijo y compartir conocimiento sobre las plantas.
Amigos y promotores de Papalotzin, C. Antonio Palombo, Profa. Olga Urvina, ... a la propia familia.
En fin, muchas, muchas más personas e instituciones
Todo el quipo de Papalotzin
Luz Elena, Ángel Salvador, Andrés, Celina, Johana, Reyna, Maru, Lourdes, Juan, Rosario, Carlos
Gracias
No hay comentarios:
Publicar un comentario